La estética es algo inherente al ser humano, y está en todo lo que nos rodea, como en la belleza de la naturaleza, animales, insectos, paisajes, plantas, también en lo artificial como edificios, objetos, ropa, etc. y es algo que siempre nos ha atraído.
En el mundo del marketing, y del marketing digital, esto también afecta mucho. No se puede simplemente entregar el contenido que queramos que el usuario entre en conciencia, o que realice alguna acción sin llamar su atención visualmente (también auditivamente), porque el placer de poder ver imágenes que van acorde a esto, cuyos colores combinados sean agradables, tipografías que se puedan considerar acordes al tema, fotografías cuya temática sean del agrado del público, etc. son la fuente principal de la atracción que se ejerce sobre ellos.
Entonces, las empresas que sean capaces de mantener una cierta línea estética que sea del agrado del público es probable que vendan más, porque la gente se detendrá un momento a ver qué más hay detrás de un video o imagen, y así es como la marca o empresa, será recordada. No hay que olvidar que una imagen vale más que mil palabras.
Por ejemplo, tenemos el caso de Coca Cola, un ejemplo muy clásico. Sus letras son blancas con un fondo rojo (generalmente), suelen mostrar frases con lo que acabo de mencionar, además de así ser su marca y es lo que aparece normalmente en los envases, tanto en la publicidad tradicional como en redes sociales se muestra gente reunida, en diciembre sus propagandas tienen bastante relación con la navidad (¿recuerdan al oso polar o al “papá Noel”?), porque quieren evocar alegría. Dejaré aquí un par de imágenes de un par de sus Instagram y un link:
https://www.instagram.com/cocacola/
Con las redes sociales se puede tener un gran impacto, puesto que es fácil de llegar a muchas personas para mostrar lo que ofrecemos. Si vemos el ejemplo de Coca Cola, en primer lugar, vemos que tiene una línea estética bastante sólida, fondo rojo y letras blancas. Según la teoría del color, en cuanto a atributos positivos, el rojo inspira a la acción, alegría, optimismo y produce felicidad; y el blanco, se asocia con la limpieza, pureza, frescura, innovación y da la sensación de calma y armonía.
También podemos observar, por las fechas en que estoy escribiendo este artículo, a “Papá Noel”, “Viejito Pascuero”, “San Nicolás” o como sea conocido según quien lea esto. Eso evoca alegría, vacaciones, calma, puede recordar a la niñez donde (espero) que se hayan sentido protegidos por los adultos, también se ve gente reunida o sola, pero tienen en común que todos están alegres con una Coca Cola en frente.
Normalmente, no importa que tan bueno sea el contenido, mientras no luzca bien, lo ignoraremos. Es como las cosas que compramos, como bolsos, zapatos, trajes, vestidos, si no se ven bien (al menos un poco), no importa qué tan bueno sea el material o si está hecho de forma sustentable, si lo encontramos “feo” simplemente no lo adquirimos. Bien, tampoco hay que olvidar que la belleza es subjetiva y que, para bien o para mal, nuestra percepción puede cambiar con el tiempo, por lo que debemos mantenernos al día de lo que la gente necesita, con la ayuda de las redes sociales.
Espero que te hayan servido estos consejos y ejemplos (nunca olvides el dicho “más sabe el diablo por viejo que por diablo”), pero si tienes hijos o gente a tu cuidado, creo que solo una parte de esto se puede aplicar correctamente, ya que es un mundo aparte. Ahora, un último punto que no quise colocar son las “redes de apoyo” que en muchos casos son muy importantes (como el mío), hay que evitar a toda costa la locura. Probablemente hablaré sobre esto en otra entrada.


Si eres un novato en estos temas, siempre puedes utilizar la herramienta Canva (https://www.canva.com/) para crear publicaciones, ya que tiene muchas plantillas para crear contenido atractivo, aunque también puedes realizarlo desde cero. No obstante, si quieres algo más avanzado, siempre es más conveniente aprender a utilizar Photoshop y/o Illustrator (https://www.adobe.com/), los que cuentan con varias tipografías, filtros para arreglar fotografías, reglas, incluso con inteligencia artificial en su última actualización.
Entonces, para resumir lo más importante es no quedar fuera de las redes sociales, ni dejar de crear contenido atractivo, porque hay que aumentar las probabilidades de volver la marca más conocida.